Ir al contenido principal

FUENTES DEL DERECHO

 

Luis Fernando Gaytan Ramírez                                                                              01/09/2021

FUENTES DEL DERECHO

¿Cuáles son las fuentes del derecho?

Son fuentes del derecho todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas que se aplican a las personas. El término se vale del sentido metafórico de la palabra “fuente”, que indica el lugar de donde nace el agua, es decir, evoca su origen.  Se consideran fuentes del derecho todos aquellos actos y hechos del pasado que han servido para ordenar y regular las acciones y comportamientos de las personas.

Las fuentes del derecho se definen según sus antecedentes; pueden provenir de:

·          El derecho natural, que sostiene que la moral y la justicia son inalienables al ser humano,

·         El derecho escrito, constituido por los documentos que establecen una regla de conducta de carácter obligatorio.

·         El derecho anglosajón o common law, basado en la jurisprudencia.

Clasificación de las fuentes del derecho

v  Fuentes formales

Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas

o   Legislación: a través de los órganos del Estado o los poderes públicos se crean y promulgan un conjunto de normativas jurídicas aplicables y organizadas de manera jerárquica

o   Costumbres: se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter cultural y conlleva a una serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera generalizada en una comunidad. 

o   Jurisprudencia: es la interpretación de las leyes que realiza el juez en casos donde las leyes primarias no resuelven de manera clara los asuntos discutidos y presentan dificultad en la integración e interpretación de estas. Es establecida por el Tribunal Supremo.

o   Doctrina: son las interpretaciones u opiniones que hacen los juristas sobre las leyes para aclarar, de manera teórica, las interpretaciones de ciertas normas y sus aplicaciones. Igualmente se considera una fuente indirecta.



v  Fuentes materiales o fuentes reales

Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la realidad social de un país o comunidad para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico.

Estas leyes o normativas pueden ser creadas a través de las autoridades u organismos autorizados. En este sentido, las leyes se formulan considerando la realidad económica, política, social, cultural, histórica, religiosa, riqueza natural y geografía de un país.



v  Fuentes históricas

Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían normas. Estas normas son las que ahora sirven de ejemplo para la creación de nuevas leyes.

v  Fuentes del derecho según su jerarquía

Para entender mejor las fuentes del derecho, también es importante comprender cómo estas interactúan entre sí dentro de un marco jurídico específico en función de su importancia y rango.

o   La Constitución: en la mayoría de los países la Constitución es el texto de carácter jurídico con mayor relevancia e importancia, ya que que contiene un conjunto de leyes fundamentales que se aplican en un país y de las cuales pueden derivar otras de menor rango o alcance.

o   Tratados internacionales: conforman el derecho internacional, y se encargan de regular las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales entre los Estados con el objeto de mantener la cooperación, negociaciones y demás relaciones de carácter internacional.

o   Leyes formales: son aquellas que autorizan o prohíben ciertos comportamientos o acciones, por ejemplo, los decretos legislativos o ministeriales.

o   Jurisprudencia: se refiere a la interpretación de las leyes y normativas que resultan confusas o ambiguas, por lo cual se discuten en el Tribunal Supremo o Tribunal Supremo de Justicia.

o   Costumbre: con el menor grado de jerarquía de las fuentes se encuentran las costumbres, entendidas como aquellas conductas que se tornan hábitos sociales o modelos de conductas. Se trata de normas creadas e impuestas por la sociedad, por lo cual el análisis de sus criterios se efectúa a partir de la jurisprudencia y la doctrina.


v  Importancia de las fuentes del derecho

A través de las fuentes del derecho podemos entender el origen de las leyes y su evolución, así como los factores a tomar en cuenta para su elaboración y posterior aplicación. Además, nos permite tener una perspectiva de efectos de su aplicación en la sociedad.  (Significados, 2021)    





Bibliografía

Significados. (01 de Septiembre de 2021). Obtenido de https://www.significados.com/fuentes-del-derecho/

             

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 PODERES (TAREA 3)

 GAYTAN RAMIREZ LUIS FERNANDO  3 PODERES Poder Legislativo Congreso de la Unión. Se ha definido como el organismo bi-camaral en que se deposita el Poder Legislativo Federal, o sea, la función de imperio del Estado mexicano consistente en crear normas jurídicas abstractas, generales e impersonales llamadas leyes» en sentido material y formal». El Congreso de la Unión está formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. A) Cámara de Diputados. Es un órgano integrante del Congreso de la Unión dentro del sistema bi-camaral, adoptado por nuestra Constitución (artículo 50 de la Constitución Federal) y que tiene un origen popular directo como representante del pueblo mexicano. Esta cámara está representada por diputados federales, los cuales son representantes del pueblo mexicano ante la Federación y duran en su cargo 3 años. B) Cámara de Senadores. Es un órgano integrante del Congreso de la Unión, que tiene un origen popular directo y como función primordial rep...

REPORTAJE

  CONSTITUCIÓN DE GUANAJUATO Artículo 7. "Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho." Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.  Me pareció importante este punto ya que a veces somos molestados por asuntos de competencia legal y no debería ser así ya que como lo estoy leyendo, forma parte de la constitución del estado.  Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones ...

GARANTÍAS INDIVIDUALES

  GARANTÍAS INDIVIDUALES Garantías de Igualdad: Tienen por objetivo evitar los privilegios injusticados y colocara todos los gobernados en la misma situación frente a la ley. Los artículos 1°, 2°, apartado B, 4°, 5° primer párrafo 12°, 13° y 31° fracción IV, Constitucionales tienen por base la consideración de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y progreso. Garantías de libertad : Son un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de terceros, libertades específicas que las autoridades del estado deben respetar y que no pueden tener más restricciones que las expresamente señaladas en la constitución. Artículo 1°, párrafo 2, apartado A, 3, 4 segundo párrafo 5, 6, 7,9,10,11,15,24 y 28 de la constitución. Garantías de propiedad : Artículo 27°. Constitucional establece en su primer párrafo el reconocimiento de la propiedad privada que la nación pue...