Ir al contenido principal

POSITIVOS Y NEGATIVOS (ACTIVIDAD 2)

 GAYTAN RAMIREZ LUIS FERNANDO 

POSITIVOS y NEGATIVOS de las Personas Morales y Físicas

El Código de Comercio, la Ley de Impuesto Sobre la Renta, la Ley Federal del Trabajo, al igual que el resto de reglamentos ligados al sector empresarial, presentan un conjunto de preceptos cuya finalidad es ayudar a la creación de un ente activo (que es la empresa), y a través de ella establecer las bases del crecimiento económico y social de la nación.

"Persona Física" (o propiedad única)

Cualquier persona que legalmente pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener derechos puede establecerse libremente como empresario, es decir, crear su propio negocio, cumpliendo con las disposiciones del Código de Comercio y conociendo el régimen fiscal que estará obligado a cumplir de acuerdo a las disposiciones fiscales.

"Persona Moral" (o en sociedad)

Una sociedad se integra conforme a la figura legal que establezcan sus miembros. Para evitar malos entendidos posteriores, todo lo acordado debe ponerse por escrito, la importancia de esto debe tenerse muy presente.

Física

Moral

·         Una persona física prácticamente tiene las mismas obligaciones fiscales que una persona moral, tales como, llevar Estados Financieros, llevar un control de inventarios, llevar contabilidad, expedir CDFI, etc.

·         La persona física tiene menos carga fiscal en materia de declaraciones informativas y otras obligaciones por presentar, en comparación a la persona moral.

·         La tasa impositiva de una persona física es mayor que una persona moral. La primera tiene una tasa del 35% y la segunda 30%.  En el caso de activos fijos, las personas físicas, pueden hacer la deducción de sus activos de la misma manera que una sociedad, con los mismos porcentajes.

·         Las personas morales por el primer año de inicio de actividades no realizan pagos provisionales, sin embargo, las personas físicas desde el primer mes de inicio de actividades tendrán que pagar su respectivo impuesto.

·         Las personas morales pagan su impuesto mediante un Coeficiente de Utilidad que se calcula respecto a la utilidad del año anterior, lo que puede no reflejar la situación actual de la persona moral.

·         Las personas morales deducen vía costo de lo vendido, y dicho costo se deduce hasta que se acumulen los ingresos que deriven de los bienes relacionados con ello. En cambio, las personas físicas deducen las compras.


Medina, P. C. (24 de Octubre de 2018). Contador Contado. Obtenido de Contador Contado: https://contadorcontado.com/2018/10/24/persona-fisica-o-moral-que-me-conviene/

SAUCEDA, C. I. (viernes 23 de noviembre de 2012). Guias de examen. Obtenido de Guias de examen: http://ivancobach.blogspot.com/2012/11/ventajas-y-desventajas-de-las-personas.html

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 PODERES (TAREA 3)

 GAYTAN RAMIREZ LUIS FERNANDO  3 PODERES Poder Legislativo Congreso de la Unión. Se ha definido como el organismo bi-camaral en que se deposita el Poder Legislativo Federal, o sea, la función de imperio del Estado mexicano consistente en crear normas jurídicas abstractas, generales e impersonales llamadas leyes» en sentido material y formal». El Congreso de la Unión está formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. A) Cámara de Diputados. Es un órgano integrante del Congreso de la Unión dentro del sistema bi-camaral, adoptado por nuestra Constitución (artículo 50 de la Constitución Federal) y que tiene un origen popular directo como representante del pueblo mexicano. Esta cámara está representada por diputados federales, los cuales son representantes del pueblo mexicano ante la Federación y duran en su cargo 3 años. B) Cámara de Senadores. Es un órgano integrante del Congreso de la Unión, que tiene un origen popular directo y como función primordial rep...

REPORTAJE

  CONSTITUCIÓN DE GUANAJUATO Artículo 7. "Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho." Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.  Me pareció importante este punto ya que a veces somos molestados por asuntos de competencia legal y no debería ser así ya que como lo estoy leyendo, forma parte de la constitución del estado.  Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones ...

GARANTÍAS INDIVIDUALES

  GARANTÍAS INDIVIDUALES Garantías de Igualdad: Tienen por objetivo evitar los privilegios injusticados y colocara todos los gobernados en la misma situación frente a la ley. Los artículos 1°, 2°, apartado B, 4°, 5° primer párrafo 12°, 13° y 31° fracción IV, Constitucionales tienen por base la consideración de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y progreso. Garantías de libertad : Son un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de terceros, libertades específicas que las autoridades del estado deben respetar y que no pueden tener más restricciones que las expresamente señaladas en la constitución. Artículo 1°, párrafo 2, apartado A, 3, 4 segundo párrafo 5, 6, 7,9,10,11,15,24 y 28 de la constitución. Garantías de propiedad : Artículo 27°. Constitucional establece en su primer párrafo el reconocimiento de la propiedad privada que la nación pue...