Ir al contenido principal

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

 GAYTAN RAMIREZ LUIS FERNANDO 

ACTIVIDAD EXTRACURRICULAR

En este video comienzan hablando sobre el tema 293/2011, comenzando por el cómo llego a la suprema corte, se plantea por tribunales colegiados y los cuales abordan 3 temas los cuales son, la jerarquía normativa de los tratados internacionales, la vinculación de jurisprudencia interamericana y el control de convencionalidad por los tribunales y estos 3 temas son  los que abordan los tribunales colegiados, la corte comenzó fijándose en que los primeros dos temas tienen o se encuentra un punto de contradicción de tesis, cuando tienen pronunciamiento contradictorio con  respecto a un punto jurídico, las contradicciones se denuncian. El tema de la jerarquía normativa de los tratados internacionales que este ha sido un tema que la suprema corte ya ha estado abordándolo desde los últimos 20 años, siempre teniendo distintos criterios, el otro tema sobre la vinculación de la jurisprudencia interamericana hacia los tribunales nacionales si es obligatorio o no y el control de convencionalidad que pueden realizar los tribunales. La idea principal es si las 3 sentencias tenían un punto en contradicción. El enfoque tradicional que se había dado para los casos que involucraran estándares que ayudados de tratados internacionales había sido de jerarquía normativa y encontramos una línea jurisprudencial evolutiva en el cual la corte se había ido pronunciando poco a poco sobre el lugar o el rol que tenían los tratados internacionales dentro de nuestro esquema de fuentes de nuestro ordenamiento jurídico. En el primer pronunciamiento en el cual la corte equipara los tratados internacionales a las leyes sin hacer una distinción de leyes federales que concluyen que están en el mismo escalón en el sentido que quedan ambas por debajo del texto constitucional sin ningún debate ulterior al respecto. Hay un orden jurídico constitucional, orden jurídico nacional y después viene la distinción entre federal y local .Esto conduce  a la corte a concluir que los tratados internacionales  se encuentran inmediatamente después del texto constitucional .La diferencia de las leyes generales son aquellas que de acuerdo con un mandato constitucional pueden repartir competencia entre la federación y los estados y no pueden estar en el mismo plano de igualdad que las otras leyes. La jurisprudencia de la Corte Interamericana solo es una extensión de la Convención Americana de Derechos Humanos. Y dado que las normas sobre derechos humanos contenidas en la Convención Americana se integran al catálogo constitucional de derechos humanos por disposición expresa del artículo 1o., la jurisprudencia de la Corte se incorpora a ese catálogo, también por extensión. De ahí que tenga la misma fuerza vinculante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3 PODERES (TAREA 3)

 GAYTAN RAMIREZ LUIS FERNANDO  3 PODERES Poder Legislativo Congreso de la Unión. Se ha definido como el organismo bi-camaral en que se deposita el Poder Legislativo Federal, o sea, la función de imperio del Estado mexicano consistente en crear normas jurídicas abstractas, generales e impersonales llamadas leyes» en sentido material y formal». El Congreso de la Unión está formado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. A) Cámara de Diputados. Es un órgano integrante del Congreso de la Unión dentro del sistema bi-camaral, adoptado por nuestra Constitución (artículo 50 de la Constitución Federal) y que tiene un origen popular directo como representante del pueblo mexicano. Esta cámara está representada por diputados federales, los cuales son representantes del pueblo mexicano ante la Federación y duran en su cargo 3 años. B) Cámara de Senadores. Es un órgano integrante del Congreso de la Unión, que tiene un origen popular directo y como función primordial rep...

REPORTAJE

  CONSTITUCIÓN DE GUANAJUATO Artículo 7. "Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho." Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.  Me pareció importante este punto ya que a veces somos molestados por asuntos de competencia legal y no debería ser así ya que como lo estoy leyendo, forma parte de la constitución del estado.  Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones ...

GARANTÍAS INDIVIDUALES

  GARANTÍAS INDIVIDUALES Garantías de Igualdad: Tienen por objetivo evitar los privilegios injusticados y colocara todos los gobernados en la misma situación frente a la ley. Los artículos 1°, 2°, apartado B, 4°, 5° primer párrafo 12°, 13° y 31° fracción IV, Constitucionales tienen por base la consideración de que todos los seres humanos somos iguales en esencia y en dignidad por lo que debemos disfrutar de las mismas posibilidades de desarrollo y progreso. Garantías de libertad : Son un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin vulnerar los derechos de terceros, libertades específicas que las autoridades del estado deben respetar y que no pueden tener más restricciones que las expresamente señaladas en la constitución. Artículo 1°, párrafo 2, apartado A, 3, 4 segundo párrafo 5, 6, 7,9,10,11,15,24 y 28 de la constitución. Garantías de propiedad : Artículo 27°. Constitucional establece en su primer párrafo el reconocimiento de la propiedad privada que la nación pue...